Alfombras bereberes de Beni Ouarain

El estilo y los patrones tradicionales, ahora bien conocidos, de las alfombras Beni Ouarain generalmente consisten en líneas geométricas negras o marrones que forman formas abstractas y romboidales sobre un fondo crema o blanquecino. Las alfombras están anudadas a mano, son absolutamente atemporales y duraderas.

Los Beni Ourain son un grupo étnico marroquí compuesto por diecisiete tribus bereberes diferentes, todas ellas originarias de las montañas del Atlas del país. Marruecos tiene una larga historia de producción de algunas de las alfombras más hermosas del mundo.
Esta antigua artesanía comenzó antes del siglo VII con las tribus bereberes del norte de África que se asentaron en Marruecos. Los Beni Ourain son un pueblo seminómada, principalmente pastores que siempre han mantenido su ganado en lo alto de las montañas y han trasladado sus rebaños de un pasto a otro.

Durante miles de años, las mujeres de la tribu han anudado y tejido exquisitas alfombras de lana anudadas a mano, inspiradas en las ceremonias y el simbolismo de la tribu. La tribu bereber vive todavía hoy en las regiones montañosas del Atlas, donde las antiguas técnicas de anudado se conservan y se transmiten de madre a hija.

Normalmente, los diseños se creaban como referencias a eventos naturales y aspectos de la vida cotidiana como el nacimiento, la fertilidad, la naturaleza, la feminidad, la vida rural y la fe. Hoy en día también podemos encontrar diseños muy modernos y colores vivos combinados en las alfombras.
Los artistas de la Bauhaus y los grandes del diseño escandinavo como Alvar Aalto, Marcel Breuer, Le Corbusier, Charles y Ray Eames, Frank Lloyd Wright y Arne Jacobsen ya conocían la belleza de Beni Ourain. Desde los modernistas de mediados de siglo hasta nuestros días, han resistido la prueba del tiempo.

Contáctanos

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.